(MICIN DER2009-07708)
- - Códigos de conducta y Economía Social: Cooperativas de viviendas
- - Mediación civil, penal y códigos de conducta
- - Códigos de conducta y responsabilidad penal de las personas jurídicas
- - MATRÍCULA GRATUITA en las tres jornadas
- - Concesión de UN CRÉDITO UCM de libre configuración PARA LOS ALUMNOS QUE ASISTAN A LAS TRES
SEGUNDA JORNADA SOBRE CÓDIGOS DE CONDUCTA
Mediación civil, penal y Códigos de conducta
Fecha: Viernes 23 de noviembre de 2012
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid
Inscripción: para formalizar la inscripción acceda al [formulario]
Documentación: puede descargar el programa y el cartel de la jornada pinchando sobre las imágenes siguientes
![]() |
![]() |
![]() |
Más información:
El 23 de noviembre de 2012 tendrá lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid un encuentro de estudio sobre Mediación civil y penal y códigos de conducta. Se trata del segundo de los tres seminarios que cierran las actividades académicas del Proyecto I+D “Códigos de conducta en la distribución de servicios en la Unión Europea” coordinado por la Profesora Titular de Derecho Civil de la Universidad Complutense Dra. Alicia Real Pérez.
En cuanto al tema, conviene señalar que mediación y códigos de conducta no son sólo fórmulas paralelas de regeneración y mejora del funcionamiento de nuestro sistema jurídico. En los últimos tiempos aparecen, además, como herramientas vinculadas, que se implican entre sí. La mediación se sirve de los códigos de conducta para mejorar su eficacia, al tiempo que los códigos de conducta introducen la mediación como procedimiento preferente de solución de los conflictos que puedan surgir en su funcionamiento y aplicación. Un nuevo escenario con mayores exigencias éticas y mayor autonomía de la voluntad como protagonistas de la solución de conflictos civiles y penales.
El seminario está dividido en dos mesas redondas, que analizarán la relación entre mediación y códigos de conducta en en el ámbito civil y mercantil, y en el ámbito penal. Para cada mesa se ha contado con expertos especialistas que provienen de la abogacía, la magistratura y el mundo académico.
TERCERA JORNADA SOBRE CÓDIGOS DE CONDUCTA
Códigos de conducta y responsabilidad penal de las personas jurídicas
Fecha: Viernes 30 de noviembre de 2012
Lugar: Sala de Juntas de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid
Inscripción: para formalizar la inscripción acceda al [formulario]
Documentación: puede descargar el programa y el cartel de la jornada pinchando sobre las imágenes siguientes
![]() |
![]() |
![]() |
Más información:
El 30 de noviembre de 2012 se desarrollará la Jornada “Códigos de conducta y responsabilidad penal de las personas jurídicas”, dirigida por la Profesora Titular de Derecho Penal Dra. Alicia Rodríguez Núñez de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
Es la tercera jornada de las que se enmarcan en el último ciclo del I+D “Códigos de conducta en la distribución de bienes y prestación de servicios”, coordinado por la Profesora Titular de Derecho Civil de la Universidad Complutense Dra. Alicia Real Pérez, Investigadora Principal de los Proyectos SEJ 2006-07116/JURI y DER 2009-07708.
La reforma operada en el Código Penal por la Ley Orgánica 5/2010 permite, cuando así se determina, que las personas jurídicas sean declaradas responsables penalmente por los delitos cometidos durante el ejercicio de actividades sociales por cuenta y provecho de las mismas, por quienes deben estar sometidos al debido control de sus representantes legales o administradores. Para evitar esta responsabilidad las personas jurídicas deben arbitrar códigos de conducta internos que regulen su actividad social a la par que faciliten la prevención de conductas delictivas así como la colaboración en su descubrimiento.
La jornada cuenta con relevantes ponentes especialistas en el ámbito del Derecho Penal - profesores universitarios, magistrados y abogados - que analizarán los problemas suscitados por la nueva regulación.
PRIMERA JORNADA SOBRE CÓDIGOS DE CONDUCTA
Códigos de conducta, Economía social y Cooperativas de Vivienda
Fecha: Viernes, 16 de noviembre de 2012
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid
Inscripción: el plazo de inscripción ha finalizado
Documentación: puede descargar el programa y el cartel de la jornada pinchando sobre las imágenes siguientes
![]() |
![]() |
![]() |
Más información:
El 16 de noviembre de 2012 se desarrollará la Jornada sobre "Códigos de conducta en el ámbito de la economía social: Cooperativas de viviendas", dirigida por la Profesora Dra. Lambea Rueda, en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid.
Se trata de la primera de varias jornadas, que se celebrarán en los meses de noviembre-diciembre de 2012, en el ámbito del I+D "Códigos de conducta en la distribución de bienes y prestación de servicios en la Unión Europea" coordinado por la Profesora Dra. Alicia Real Pérez, Investigadora Principal de los Proyectos SEJ 2006-07116/JURI y DER 2009-07708.
La Jornada cuenta con los especialistas más relevantes en el ámbito de los CDC, y de las Cooperativas de viviendas, tanto del ámbito universitario como de la práctica jurídica: escuelas de estudios cooperativos, asociaciones y empresas de gestión cooperativa, asociaciones de consumidores y prestigiosos despachos de abogados .
Las Cooperativas de viviendas son instrumentos claves para superar el estancamiento del sector inmobiliario. En un mundo en grave crisis económica, las Cooperativas son de importancia vital: promueven la solidaridad, la ayuda mutua, la integración y la organización colectiva. Los códigos de conducta en el ámbito de las Cooperativas pueden orientarlas hacia una mayor eficiencia, una mejora de la actividad y el incremento de la competitividad; asegurando la confianza de los socios y de la sociedad en general en la gestión cooperativa.